El tope de gas o también denominado Tope ibérico al gas, es una medida aprobada por el Gobierno, cuyo objetivo es el de limitar el precio del gas y rebajar así el coste de la electricidad. Desde el pasado 15 de junio, y mediante Real Decreto Ley, el Gobierno ha aprobado establecer un tope de precio al gas que se usa en las centrales térmicas para generar electricidad.
Es una medida urgente con la que se pretende reducir los precios de la electricidad en el mercado mayorista, pero que afectará a la factura de la luz de los consumidores.
Topar el gas tiene un coste para todos, porque hay que compensar a las centrales que seguirán comprando gas en los mercados internacionales. Esta medida será financiada por todos los consumidores demandantes de energía, aunque se esté en mercado libre.
Este tope durará unos 6 meses, momento en el cual dicho precio irá incrementándose 5€/MWh cada mes. El Gobierno tiene la intención de mantener estos precios durante 12 meses. Estará vigente como máximo hasta el 31 de mayo de 2023 (pero podría interrumpirse antes).
Las tarifas del mercado regulado serán variable y segmentados en tramos horarios. Así pues, en cada factura variará según la demanda de energía.
Estos costes aparecerán reflejados en una línea de factura que se llamará “Coste tope del gas RDL 10/2022”.
Resultados desde el 15 de junio hasta la actualidad.
A pesar de que la factura de la luz no ha dejado de aumentar por la escalada continuada del coste del gas, el precio de la electricidad en España se ha mantenido por debajo de la media europea.
¿Cómo vendrá reflejado el tope de gas en nuestra factura?
Si tenemos un contrato ya firmado antes de la puesta en marcha de esta medida, se respeta el precio KW/h que tengamos contratado. Solamente se verá incrementado en la factura, el tope de gas, cuando se renueve dicho contrato.
Los contratos firmados después de incorporarse esta medida de tope de gas, estará incluida directamente en la factura.
¿Cómo será incluido en la factura el tope de gas?
Al ser el coste variable, se ha de realizar la media diaria y la media mensual, para aplicarlo a la factura de la luz. El resultado de esa media se sumará al precio del KW/h contratado. Esto afectará a la factura de forma volátil, de manera que junto al incremento de los 5€ mensuales, es posible que el precio de la factura de la luz, no se vea tan abaratado como se pretende.
Ahora bien, otra medida ventajosa que se ha aprobado por el gobierno, es reducir el IVA al 5% en la factura de la luz, en vez del 10%, para contratos con potencia inferior a 10 KW/h.
Hasta que no pasen varios meses, no se comprobará de forma fehaciente que esta media sea beneficiosa económicamente para el consumidor.
Mientras tanto, siempre podremos acogernos al refrán, que bien dice: “Virgencita, que me quede como estoy y que Dios nos coja confesados”.
Si quieres consultar el «Coste tope del gas RDL 10/2022» entra en la siguiente pagina: